La Rioja es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la Península Ibérica. Abarca parte del valle del Ebro en su zona septentrional y del Sistema Ibérico en el sur. La comunidad es uniprovincial, por lo que no existe Diputación y se encuentra organizada en 174 municipios. La capital es Logroño y su población estimada es de 321.702 habitantes (INE 2009).
Limita con el País Vasco al norte (provincia de Álava), Navarra al noreste, Aragón al sureste (provincia de Zaragoza) y Castilla y León al oeste y al sur (provincias de Burgos y Soria).
Antigua tierra de las tribus prerromanas de los berones, los pelendones y los vascones, tras su reconquista a los musulmanes el territorio de la actual comunidad formó parte del Reino de Pamplona-Nájera, el Reino de Viguera y del Reino de Navarra, siendo incorporada posteriormente al Reino de Castilla. La Rioja permaneció dividida entre las intendencias de Burgos y Soria hasta que en 1833 se creó la provincia de Logroño, cambiando a la denominación de provincia de La Rioja en 1980 como paso previo a su constitución como comunidad autónoma uniprovincial tras la aprobación del Estatuto de San Millán en 1982, según el cual se trata de una región con identidad histórica, su primera referencia aparece en el fuero de Miranda de Ebro en el año 1099.
Es muy conocida por su producción de vinos bajo la Denominación de Origen Calificada Rioja.
jueves, 14 de abril de 2011
CANTABRIA
Cantabria es una región histórica[1] y comunidad autónoma uniprovincial española. Limita al este con el País Vasco (provincia de Vizcaya), al sur con Castilla y León (provincias de León, Palencia y Burgos), al oeste con el Principado de Asturias y al norte con el mar Cantábrico. La ciudad de Santander es su capital y localidad más poblada.
Sus primeras referencias datan del año 195 a. C., momento en que el escritor romano Catón el Viejo habla en su obra Orígenes del nacimiento del río Ebro en el país de los cántabros.
Cantabria está situada en la cornisa Cantábrica, nombre dado a la franja de tierra existente entre el mar Cantábrico y la cordillera Cantábrica, en el norte de la Península Ibérica. Posee un clima oceánico húmedo y de temperaturas moderadas, fuertemente influenciado por los vientos del océano Atlántico que chocan contra las montañas. La precipitación media es de 1.200 mm, lo que permite el crecimiento de frondosa vegetación. Su mayor elevación se localiza en el pico de Torre Blanca (2.619 metros).
Cantabria es la región más rica del mundo en yacimientos arqueológicos del Paleolítico Superior, aunque los primeros signos de ocupación humana datan del Paleolítico Inferior. Destacan en este aspecto las pinturas de la cueva de Altamira, datada entre el 16.000 y 9.000 a. de C. y declarada, junto a otras nueve cuevas cántabras más, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La moderna provincia de Cantabria se constituyó el 28 de julio de 1778 en Puente San Miguel.[2] [3] [4] [5] [6] La Ley Orgánica del Estatuto de Autonomía de Cantabria se aprobó el 30 de diciembre de 1981, dotando de este modo a la comunidad autónoma de organismos e instituciones de autogobierno. Su actual presidente es desde 2003 el regionalista Miguel Ángel Revilla, apoyado en el Gobierno por el PSC-PSOE de Lola Gorostiaga.
La temperatura media se sitúa alrededor de los 14°C. La nieve es frecuente en las partes altas de Cantabria entre los meses de octubre y marzo. Los meses más secos son julio y agosto, aunque no existe sequía propiamente dicha, ya que por una parte siempre existe un mínimo de precipitación, y por otra las temperaturas no son muy elevadas. En algunas zonas de los Picos de Europa con clima de alta montaña, por encima de los 2.500 msnm se mantienen los bancos de nieve durante todo el año.
No obstante las diferencias entre comarcas pueden llegar a ser importantes. Así las más alejadas del litoral, como Liébana y Campoo, presentan un clima mediterráneo continentalizado, en el primer caso por el microclima especial de la zona y en el segundo por su proximidad a la meseta central.
La influencia del relieve montañoso de Cantabria es destacable sobre su clima, siendo la causa principal de fenómenos atmosféricos peculiares como son las llamadas suradas, propiciadas por el efecto Foehn. El viento del sur sopla fuerte y seco, aumentando la temperatura a medida que nos acercamos a la costa. Esto provoca una llamativa disminución de la humedad relativa del aire y la ausencia de precipitaciones. Condiciones que contrastan con las de la vertiente sur de la cordillera donde el viento es más fresco y húmedo y puede estar lloviendo. Estas situaciones son más frecuentes en otoño e invierno, registrándose unas temperaturas anormalmente altas de más de 28 °C. No son inusuales los incendios avivados por este viento, como el que arrasó la ciudad de Santander en el invierno de 1941.
Por otro lado, las zonas costeras suelen estar sometidas a vientos constantes provenientes del Océano Atlántico, que frecuentemente llegan a ser fuertes. En condiciones muy particulares, más propicias en los meses de abril-mayo y septiembre-octubre, los vientos del Oeste pueden alcanzar magnitudes de galerna.
Los principales ríos que dividen la región en otras tantas cuencas hidrográficas son:
Los prados de pastos se intercalan con plantaciones de eucaliptos (Eucalyptus globulus) y pequeñas masas de bosques autóctonos de robles y fresnos.
La parte meridional de Cantabria, ya dentro de la comarca de Campoo y limitando con la meseta castellana, se caracteriza por tener un paisaje de transición hacia una vegetación seca, conviviendo variedades biclimáticas atlánticas y mediterráneas. Su diversidad vegetal está propiciada por localizarse en el límite del dominio biogeográfico mediterráneo, lo que hace que existan especies propias de este bioclima, como son la encina o el madroño, localizados en suelos calizos poco desarrollados y de escasa humedad.
En Cantabria se pueden diferenciar varios niveles florísticos:
Por otra parte Cantabria cuenta con 8 Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPAS): Marismas de Santoña, Victoria y Joyel y Ría de Ajo, Liébana, Desfiladero de La Hermida, Sierra de Peña Sagra, Sierra de Híjar, Sierra del Cordel y cabeceras del Nansa y Saja, Embalse del Ebro y Hoces del Ebro.
Además existen 21 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC): Liébana, Montaña Oriental, Rías occidentales y Duna de Oyambre, Dunas de Liencres y Estuario del Pas, Dunas del Puntal y Estuario del Miera, Costa Central y Ría de Ajo, Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, Sierra del Escudo de Cabuérniga, Valles altos del Nansa y Saja y Alto Campoo, Sierra del Escudo, Río Deva, Río Nansa, Río Saja, Río Pas, Río Miera, Río Asón, Río Agüera, Río y Embalse del Ebro, Río Camesa y 2 cavidades con importantes colonias de quirópteros.
Igualmente está reconocida como lengua minorizada, dentro del marco de la Unión Europea, el cántabro o montañés. Quedan restos del montañés con más fuerza en la mitad occidental y en los valles de Pas y de Soba, en la montaña oriental. Esta lengua, considerada dentro del sistema lingüístico del asturleonés no está regulada ni tiene reconocimiento oficial.
Sus primeras referencias datan del año 195 a. C., momento en que el escritor romano Catón el Viejo habla en su obra Orígenes del nacimiento del río Ebro en el país de los cántabros.
[...] fluvium Hiberum: is oritur ex Cantabris, magnus atque pulcher, pisculentus. | [...] el río Ebro: nace en tierra de cántabros, grande y hermoso, abundante en peces. |
Marco Porcio Catón, "el Viejo". Orígenes (VII), 195 a. C.
Cantabria es la región más rica del mundo en yacimientos arqueológicos del Paleolítico Superior, aunque los primeros signos de ocupación humana datan del Paleolítico Inferior. Destacan en este aspecto las pinturas de la cueva de Altamira, datada entre el 16.000 y 9.000 a. de C. y declarada, junto a otras nueve cuevas cántabras más, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La moderna provincia de Cantabria se constituyó el 28 de julio de 1778 en Puente San Miguel.[2] [3] [4] [5] [6] La Ley Orgánica del Estatuto de Autonomía de Cantabria se aprobó el 30 de diciembre de 1981, dotando de este modo a la comunidad autónoma de organismos e instituciones de autogobierno. Su actual presidente es desde 2003 el regionalista Miguel Ángel Revilla, apoyado en el Gobierno por el PSC-PSOE de Lola Gorostiaga.
Relieve
Cantabria es una región de carácter montañoso y costero y con un importante patrimonio natural. Su enérgico relieve hace que el 40% de su superficie se sitúe por encima de los 700 metros de altitud y un tercio de la región presenta pendientes de más del 30% de inclinación.[7] En ella se distinguen tres áreas morfológicamente bien diferenciadas:- La Marina. Una franja costera de valles bajos, amplios y de formas suaves de unos 10 km de ancho cuya altitud no suele superar los 500 msnm y que limita con el mar por medio de una línea de rasas litorales, configurando abruptos acantilados que son rotos por la aparición de desembocaduras de ríos generando rías y playas. En el litoral de la región destaca la bahía de Santander. Por el sur la marina limita con la montaña.
- La Montaña. Es una larga barrera de montañas abruptas paralela al mar que componen parte de la cordillera Cantábrica. En su mayoría de roca calcárea afectada por fenómenos kársticos y que cubren la mayor parte de Cantabria. Forman valles profundos en disposición norte-sur con fuertes pendientes horadadas por ríos de carácter torrencial, de gran poder erosivo y cortos por la poca distancia entre su nacimiento y su desembocadura. Los valles configuran diferentes comarcas naturales de la región bien delimitadas físicamente por los cordales montañosos: Liébana, Nansa, Saja, Besaya, Pas-Pisueña, Miera, Asón-Gándara, Campoo. A la montaña pertenece la sierra del Escudo, cordón montañoso de entre 600 y 1.000 msnm y que a lo largo de la zona occidental de Cantabria sigue paralela a unos 15 o 20 km de la costa. Montañas más altas nos encontramos a medida que nos desplazamos al sur, con una alineación de crestas que limitan los valles y las cuencas hidrográficas de los ríos Ebro, Duero y aquellos que desembocan en el Mar Cantábrico. Por lo general superan los 1.500 metros de altitud, desde el puerto de San Glorio en el oeste hasta el de Los Tornos en la parte oriental: Peña Labra, puerto de Sejos, puerto del Escudo, Castro Valnera y La Sía. También destacan los grandes macizos calcáreos de los Picos de Europa en la zona sur occidental de la región, cuyas cumbres sobrepasan la mayoría 2.500 metros y donde es amplia la presencia del modelado glaciar en su morfología. La mayor elevación de Cantabria se localiza en el pico de Torre Blanca (2.619 metros), en la divisoria entre Cantabria y la provincia de León, aunque de forma tradicional se ha asignado este honor a Peña Vieja (2.617 metros) por encontrarse totalmente dentro del territorio montañés.
- Campoo y los valles del sur. La otra comarca que se diferencia es Campoo, en el extremo sur de Cantabria. Con un clima más continentalizado, presenta un desarrollo óptimo de masas forestales de rebollo (quercus pyrenaica) y que se encuentra en un periodo expansivo por el abandono de las tierras agrarias. Además, también existen grandes repoblaciones de coníferas (pinus sylvestris) en las suaves pendientes de la comarca.
[editar] Climatología
Artículo principal: Clima de Cantabria
Debido a la Corriente del Golfo Cantabria, al igual que el resto de la región Cantábrica, tiene unas temperaturas mucho más suaves que las que les correspondería por su latitud, similar a la de Nueva Escocia en Norteamérica. La región está afectada por un clima oceánico húmedo, con veranos e inviernos suaves. Las precipitaciones se sitúan en torno a 1200 mm anuales en la costa, aumentando los valores en las zonas montañosas hasta los 1.600 mm, lo que la sitúa en la denominada España húmeda (o España verde).La temperatura media se sitúa alrededor de los 14°C. La nieve es frecuente en las partes altas de Cantabria entre los meses de octubre y marzo. Los meses más secos son julio y agosto, aunque no existe sequía propiamente dicha, ya que por una parte siempre existe un mínimo de precipitación, y por otra las temperaturas no son muy elevadas. En algunas zonas de los Picos de Europa con clima de alta montaña, por encima de los 2.500 msnm se mantienen los bancos de nieve durante todo el año.
No obstante las diferencias entre comarcas pueden llegar a ser importantes. Así las más alejadas del litoral, como Liébana y Campoo, presentan un clima mediterráneo continentalizado, en el primer caso por el microclima especial de la zona y en el segundo por su proximidad a la meseta central.
La influencia del relieve montañoso de Cantabria es destacable sobre su clima, siendo la causa principal de fenómenos atmosféricos peculiares como son las llamadas suradas, propiciadas por el efecto Foehn. El viento del sur sopla fuerte y seco, aumentando la temperatura a medida que nos acercamos a la costa. Esto provoca una llamativa disminución de la humedad relativa del aire y la ausencia de precipitaciones. Condiciones que contrastan con las de la vertiente sur de la cordillera donde el viento es más fresco y húmedo y puede estar lloviendo. Estas situaciones son más frecuentes en otoño e invierno, registrándose unas temperaturas anormalmente altas de más de 28 °C. No son inusuales los incendios avivados por este viento, como el que arrasó la ciudad de Santander en el invierno de 1941.
Por otro lado, las zonas costeras suelen estar sometidas a vientos constantes provenientes del Océano Atlántico, que frecuentemente llegan a ser fuertes. En condiciones muy particulares, más propicias en los meses de abril-mayo y septiembre-octubre, los vientos del Oeste pueden alcanzar magnitudes de galerna.
[editar] Hidrografía
Artículos principales: Hidrografía de Cantabria, Anexo:Cuencas hidrográficas de Cantabria, Ríos de Cantabria y Anexo:Rías de Cantabria
Los ríos cántabros son cortos, rápidos y poco caudalosos; salvan unas considerables pendientes al estar el mar próximo a su nacimiento en la cordillera Cantábrica. Sus recorridos suelen ser perpendiculares a la costa, si exceptuamos el río Ebro, y poseen un caudal más o menos persistente a lo largo de todo el año motivado por unas precipitaciones por lo general constantes. Aún así, este es escaso (20 m³/s anualmente) en comparación con otros ríos de la Península Ibérica. La rapidez de sus aguas, motivado por las considerables pendientes de los recorridos, hacen que tengan un gran poder erosivo, formando los encajados valles en forma de V característicos de la cornisa Cantábrica. La actividad humana, cada vez más abundante en ellos por el aumento y concentración constante de la población en los valles, está ejerciendo una fuerte presión sobre estos ríos.Los principales ríos que dividen la región en otras tantas cuencas hidrográficas son:
- Cuenca Norte [8] (desembocan en el mar Cantábrico)
- Cuenca del Ebro [9] (desembocan en el mar Mediterráneo)
- Cuenca del Duero [10] (desemboca en el océano Atlántico)
[editar] Vegetación
Artículo principal: Flora de Cantabria
Las diversas altitudes de la región, que van en poca distancia del nivel del mar a los 2600 msnm de La Montaña, hacen que la diversidad vegetal sea grande y exista un amplio número de biotopos. Cantabria posee una vegetación eurosiberiana, dentro de la provincia Atlántica. Se caracteriza por tener bosques de especies frondosas y caducifolias, como son el roble y el haya. No obstante la acción humana desde tiempos remotos ha favorecido la creación de pastos, propiciando grandes superficies de pastizales y praderías que alimentan al ganado vacuno.Los prados de pastos se intercalan con plantaciones de eucaliptos (Eucalyptus globulus) y pequeñas masas de bosques autóctonos de robles y fresnos.
La parte meridional de Cantabria, ya dentro de la comarca de Campoo y limitando con la meseta castellana, se caracteriza por tener un paisaje de transición hacia una vegetación seca, conviviendo variedades biclimáticas atlánticas y mediterráneas. Su diversidad vegetal está propiciada por localizarse en el límite del dominio biogeográfico mediterráneo, lo que hace que existan especies propias de este bioclima, como son la encina o el madroño, localizados en suelos calizos poco desarrollados y de escasa humedad.
En Cantabria se pueden diferenciar varios niveles florísticos:
- La franja litoral, representada por arenales y dunas con una vegetación reducida. Junto a ellos los acantilados con vegetación herbácea exclusiva de estas zonas.
- La marina, franja costera que llega hasta los 500 metros de altitud y que originalmente lo constituían bosques caducifolios con especies mixtas: fresno, tilo, laurel, avellano, arce, roble, álamo, abedul, encina, etc. Los márgenes fluviales estaban poblados por bosques de ribera de alisos y sauces. Hoy en día estos bosques primitivos han desaparecido casi en su totalidad, dejando masas forestales autóctonas de carácter residual en zonas de difícil cultivo. En su sustitución aparecen las praderías, zonas de pasto muy productivas por el benigno clima y que sustentan la economía rural de Cantabria. Junto a ellos aparecen grandes repoblaciones monoespecíficas de eucalipto destinadas a la industria papelera y que desde algunos ambientes empiezan a ser cuestionadas.
- Los niveles medios de la Montaña, de 500 a 1100 msnm están colonizados por bosques monoespecíficos de roble (quercus robur y quercus petraea) en aquellas laderas con mayor insolación. En las zonas de umbría y sobre todo a partir de los 800 msnm, destacan los bosques de haya y donde suelen aparecer el acebo que produce frutos comestibles en época invernal y que son casi el único sustento para muchas especies animales.
- En el piso subalpino, en cotas ya muy altas, la vegetación está compuesta por abedules, matorrales y plantas herbáceas como las gramíneas, que son de especial importancia en la economía ganadera durante el verano pues funcionan como pastizales de puerto (llamadas en la región brañas) para la alimentación vacuna y caballar.
Recursos naturales
Artículos principales: Lista de espacios naturales de Cantabria, Playas de Cantabria, Flora de Cantabria y Fauna de Cantabria.[editar] Flora
Artículo principal: Flora de Cantabria
Desde el punto de vista de su flora, Cantabria se localiza entre dos regiones biogeográficas. La mayoría del territorio pertenece a la región Eurosiberiana, pero el extremo meridional forma parte de la región Mediterránea. Esta situación fronteriza tiene un efecto directo en las características del paisaje vegetal de la región, en el que se entremezclan especies mediterráneas y especies atlánticas, que enriquecen la composición botánica de los distintos ecosistemas existentes.- Véase
[editar] Fauna
Artículo principal: Fauna de Cantabria
La fauna de Cantabria posee una riqueza que se puede considerar elevada, tanto en número de especies como en la importancia y singularidad de algunas de ellas, debido a su todavía elevado grado de naturalidad, variedad de medios y a su situación geográfica. La mayoría del territorio pertenece a la región Eurosiberiana, pero el extremo meridional forma parte de la región Mediterránea. Esta situación fronteriza tiene un efecto directo en las características de la fauna de la región y hace que coincidan especies mediterráneas y especies atlánticas.- Véase
[editar] Espacios naturales protegidos
Artículo principal: Lista de espacios naturales de Cantabria
A pesar de su escaso tamaño, Cantabria posee un buen número de espacios protegidos. Integran la Red de Espacios Protegidos de Cantabria:- Parque Nacional de los Picos de Europa
- Parque Natural Collados del Asón
- Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
- Parque Natural Macizo de Peña Cabarga
- Parque Natural de Oyambre
- Parque natural del Saja-Besaya
- Parque Natural de las Dunas de Liencres
- Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón
Por otra parte Cantabria cuenta con 8 Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPAS): Marismas de Santoña, Victoria y Joyel y Ría de Ajo, Liébana, Desfiladero de La Hermida, Sierra de Peña Sagra, Sierra de Híjar, Sierra del Cordel y cabeceras del Nansa y Saja, Embalse del Ebro y Hoces del Ebro.
Además existen 21 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC): Liébana, Montaña Oriental, Rías occidentales y Duna de Oyambre, Dunas de Liencres y Estuario del Pas, Dunas del Puntal y Estuario del Miera, Costa Central y Ría de Ajo, Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, Sierra del Escudo de Cabuérniga, Valles altos del Nansa y Saja y Alto Campoo, Sierra del Escudo, Río Deva, Río Nansa, Río Saja, Río Pas, Río Miera, Río Asón, Río Agüera, Río y Embalse del Ebro, Río Camesa y 2 cavidades con importantes colonias de quirópteros.
[editar] Cultura
[editar] Lenguas
El español o castellano es la lengua oficial de Cantabria.Igualmente está reconocida como lengua minorizada, dentro del marco de la Unión Europea, el cántabro o montañés. Quedan restos del montañés con más fuerza en la mitad occidental y en los valles de Pas y de Soba, en la montaña oriental. Esta lengua, considerada dentro del sistema lingüístico del asturleonés no está regulada ni tiene reconocimiento oficial.
NAVARRA
Navarra (en euskera: Nafarroa), denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra (en euskera: Nafarroako Foru Komunitatea)[2] es una comunidad foral española situada en el norte de la Península Ibérica. Limita al norte con Francia (departamento de Pirineos Atlánticos), al este y sureste con la comunidad autónoma de Aragón (provincias de Huesca y Zaragoza), por el sur con la de La Rioja y por el oeste con la del País Vasco (provincias de Álava y Guipúzcoa). Posee un exclave (Petilla de Aragón) rodeado totalmente por la provincia aragonesa de Zaragoza. Es el territorio correspondiente a la Alta Navarra del Renacimiento (la Baja Navarra es parte de Francia).
Está compuesta por 272 municipios y cuenta con una población de 636.924 habitantes (2010),[3] de la que aproximadamente un tercio vive en la capital, Pamplona (197.488 habitantes), y más de la mitad en el área metropolitana de la misma (328.511 habitantes).
Estas dos zonas están separadas por una línea que, partiendo de la Sierra de Codés, continúa por Santiago de Lóquiz, Andía, Echauri, Perdón, Alaiz, Izco, Leyre y Navascués. En la Montaña predominan los terrenos con una altitud superior a los 600 msnm, aunque también existen algunos terrenos que no la alcanzan. En la Ribera, sin embargo predominan los inferiores a 400 msnm, aunque algunas áreas superan incluso los 600 msnm. (Sierra de Peralta, Bardena Negra, Montes del Cierzo). Aproximadamente, el 40% del territorio navarro está por encima de los 600 msnm. y el 60% restante por debajo. También forman parte de su relieve los Montes Vascos.[12]
Hasta 1530, el Reino de Navarra incluyó también el territorio de Baja Navarra, conocida general pero impropiamente como Sexta Merindad o Merindad de Ultrapuertos, ya que se gobernaba desde Sangüesa. Su ciudad más importante es San Juan Pie de Puerto.
Históricamente se han hablado también otras lenguas, desaparecidas en la actualidad, como el romance navarro o navarro-aragonés, surgido en los cursos medio y bajo de los ríos Ega, Arga, Aragón y Ebro a su paso por el reino y que se convirtió en el siglo XIII en la lengua de expresión escrita de la Corte y la administración reales, alcanzando en 1329 el estatus de lengua oficial del reino[18] y siendo posteriormente absorbida por el castellano durante el siglo XVI.[19] También, minoritariamente, el occitano, francés, hebreo y árabe.
El castellano es oficial en todo el territorio de la comunidad. El vascuence o euskera tiene carácter de lengua cooficial en la zona vascófona. La Ley del Vascuence incluye adicionalmente una serie de disposiciones para garantizar el uso del euskera en la zona mixta, en tanto que en la zona no vascófona, las entidades públicas de Navarra sólo tienen obligación de atender en castellano.
La lista de los 109 municipos pertenecientes a las zonas vascófona y mixta es la siguiente:[20]
Además, NaBai abogaba por dar entrada en la zona mixta a los siguientes municipios: Aibar, Adiós, Amescoas, Añorbe, Aranguren, Barasoain, Beriain, Bidaurreta, Biurrun-Olcoz, Caseda, Cirauqui, Elo-Monreal, Eneriz, Galar, Garinoain, Ibargoiti, Izagaondoa, Legarda, Leoz, Lorca, Lumbier, Mañeru, Muruzabal, Noain-Valle de Elorz, Obanos, Olite, Oloriz, Orisoain, Pueyo, Sangüesa, Tafalla, Tiebas-Muruarte de Reta, Tirapu, Ucar, Unzué, Uterga y Villatuerta.</ref>
Si afectó la modificación, que entrará en vigor el 1 de enero de 2009, a una relación de municipios segregados con posterioridad a 1986 en la zona mixta de la zona vascófona (Berrioplano, Berriozar, Orkoien y Zizur Mayor). No obstante, Lekunberri e Irurtzun, segregados posteriormente a 1986 no fueron contemplados en la reforma.[28
La desautorización expresada en el informe del consejo de expertos del Consejo de Europa sobre la aplicación en Navarra de la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales de 2005[35] donde se señaló que muchos de los compromisos adquiridos por España mediante la firma de la Carta no son cumplidos en Navarra o no es posible evaluarlos al carecerse de información al respecto. El Consejo también recomendó ampliar el grado de protección del euskera a la zona mixta (ya que dicho informe analiza exclusivamente la situación donde el euskera es cooficial, la vascófona).[36] En 2006, el Tribunal Supremo confirmó la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra que anuló el Decreto Foral 372/2000 sobre el uso del euskera en las Administraciones Públicas,[37] del que se derivaba la anulación del Plan de Actuación para la aplicación de la normativa sobre el uso del vascuence en la Zona Mixta, aprobado por el Gobierno foral en 2001,[38] también anulado. La sentencia se fundamentaba en defectos de procedimiento.[39] Dicho decreto, de acuerdo con sus críticos, limitaba el uso administrativo del euskera, y en la práctica convertía en zona no vascófona la zona mixta.[40]
Aparte de los dialectos, también existen subdialectos y especialidades lingüísticas locales.
En otro aspecto más concreto se entiende por Fuero los estatutos y reglamentos que regulaban la relación del Reino y del Rey. El concepto navarro de Reino no era territorial sino gentilicio, el reino eran sus naturales, vecinos, municipios, corporaciones, palacios de armería, señores, monasterios y prelados que tenían un pacto con el Rey, lo reconocían como tal a cambio de que jurara respetar sus leyes, fueros, usos y costumbres. Hay que recordar a este respecto el lema de los Infanzones de Obanos: "Pro Libertate Patria, Gens Libera State". Las Cortes de Navarra fueron el órgano legislativo por excelencia en los mil años de historia del Reyno. La legislación de otros reinos y las órdenes del Rey, sobre todo después de la conquista de Castilla, que se pretendían imponer en Navarra llevaban sobrecarta de Contrafuero o Agravio.
El concepto cambió de matiz al ser abolido el Reino, se pierde la capacidad absoluta de legislar y debe atenerse a la "unidad constitucional". Ahora el Pacto cambia de protagonistas: el Reino es ahora provincia foral y el Rey es ahora el Estado Español. Con esta teoría se quiso defender el carácter paccionado de la Ley de Modificación de Fueros de 1841. Es un Pacto-Ley que regula las competencias de Navarra y el Estado, la contribución económica y es inmodificable por una sola de las partes.
En este proceso abolitorio del Reino de Navarra quedaron derogadas muchas leyes, aunque en opinión de Aizpún, hay que entender que sigue vigente lo no expresamente derogado. En cualquier caso Navarra tiene plena capacidad legislativa en materia fiscal y tributaria, así como en Derecho Civil cuya última recopilación es de 1973 el denominado Fuero Nuevo.
Tras la Constitución española de 1978, inspirado en los mismos principos de Ley Pactada, fue aprobada la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento Foral de Navarra, conocida como Amejoramiento. Se pretendió adaptar el régimen foral a lo establecido en la Constitución, sobre todo en lo referido a la constitución de autonomías. Navarra hizo uso de la Disposición Adicional Primera en la que se reconocen y amparan los derechos históricos y no de lo previsto en el Título VIII como otras autonomías, por tanto Navarra es una comunidad foral que recoge, actualiza y "amejora" su tradición foral, equivalente, pero con caracteres específicos, a una comunidad autónoma.
No obstante el Tribunal Supremo y el Constitucional se han pronunciado repetidamente en el sentido de considerar a Navarra una Comunidad Autónoma más.
Está compuesta por 272 municipios y cuenta con una población de 636.924 habitantes (2010),[3] de la que aproximadamente un tercio vive en la capital, Pamplona (197.488 habitantes), y más de la mitad en el área metropolitana de la misma (328.511 habitantes).
Geografía y clima
Navarra se encuentra situada en el norte de España. Limita al norte con el departamento francés de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania, al oeste con la comunidad autónoma del País Vasco, al sur con La Rioja y al este con Aragón. La geografía de Navarra es, a pesar de su reducido tamaño, muy variada. La mayor parte del territorio es montañoso, dominado por la cordillera pirenaica, contrastando con las llanuras del valle del Ebro del sur La Ribera.[editar] Relieve e hidrología
- Relieve
Estas dos zonas están separadas por una línea que, partiendo de la Sierra de Codés, continúa por Santiago de Lóquiz, Andía, Echauri, Perdón, Alaiz, Izco, Leyre y Navascués. En la Montaña predominan los terrenos con una altitud superior a los 600 msnm, aunque también existen algunos terrenos que no la alcanzan. En la Ribera, sin embargo predominan los inferiores a 400 msnm, aunque algunas áreas superan incluso los 600 msnm. (Sierra de Peralta, Bardena Negra, Montes del Cierzo). Aproximadamente, el 40% del territorio navarro está por encima de los 600 msnm. y el 60% restante por debajo. También forman parte de su relieve los Montes Vascos.[12]
- Hidrología
[editar] Clima
Desde el punto de vista climático, Navarra es una mezcla de influencia montañesa de los Pirineos y mediterránea del valle del Ebro, habiendo una gran diferencia entre el clima del norte (mucho más húmedo y con precipitaciones frecuentes), al clima del sur (más mediterráneo y con temperaturas más altas y precipitaciones más esporádicas), pasando de los húmedos valles cantábricos del norte a las áridas y esteparias Bardenas Reales a orillas del río Ebro en pocos kilómetros.Merindades
Artículo principal: Merindades de Navarra
Navarra se ha dividido históricamente en Merindades:- Merindad de Pamplona / Iruñeko merindadea
- Merindad de Tudela / Tuterako merindadea
- Merindad de Estella / Lizarrako merindadea
- Merindad de Olite / Erriberriko merindadea
- Merindad de Sangüesa / Zangozako merindadea
Hasta 1530, el Reino de Navarra incluyó también el territorio de Baja Navarra, conocida general pero impropiamente como Sexta Merindad o Merindad de Ultrapuertos, ya que se gobernaba desde Sangüesa. Su ciudad más importante es San Juan Pie de Puerto.
[editar] Comarcas de Navarra
Artículo principal: Comarcas de Navarra
[editar] Comarcas geográficas
Navarra se divide a efectos geográficos en tres comarcas diferenciadas por la geografía de la zona. Esta división comarcal de Alfredo Floristán Samanes y Salvador Mensua sigue criterios relacionados con el relieve, el clima, la vegetación y a veces, la historia.[13]- La Ribera de Navarra, que a su vez suele dividirse en las zonas oriental y occidental, cuyos núcleos más destacados de población son Tudela y Corella. Está situada al sur de la comunidad. El clima es Mediterráneo Continental, es árida y seca. su vegetación es pobre perenne y xerófila. El límite entre la zona Media y la Ribera es difícil de trazar. Su comienzo lo muestran la abundancia de rocas yesíferas, los amplios regadíos y los grandes pueblos. La Ribera se divide en dos partes. La Ribera Tudelana u Oriental y la Ribera Estellesa u Occidental.[13]
- La Zona media. Está formada por somontanos, valles y piedemontes; está separada de la montaña por las sierras de Urbasa, Andía, el Perdón, Alaiz, Izco y Leyre. Tiene mayor altitud que la Ribera.Esta dividida en dos partes por el río Arga, La Occidental o Tierra Estella y La Oriental.[13]
- La Zona de la montaña, que comprende una serie de valles franqueados por las sierras de Aralar, Urbasa y Andía en su parte más occidental y de los Pirineos en la parte central y oriental de la región. Está situada al norte de la comunidad, es una zona de lluvias abundantes, que disminuyen de norte a sur. En toda la zona dominan las alturas superiores a los 600 metros. El curso alto del río Arga separa los valles pirenaicos de los valles vasco-cantábricos. Los ríos han excavado valles encajonados, con garganta angostas.[13]
[editar] Zonificación Navarra 2000
Esta zonificación de carácter general fue definida en el estudio de prospectiva "Navarra 2000", es reiteradamente utilizada y es incluso aceptada formalmente por otras instituciones ajenas al Gobierno de Navarra como por ejemplo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pero carece de una regulación adecuada que permita su utilización general con una nomenclatura homogénea. Esta zonificación no cuestiona ninguna de las existentes ni de las que los distintos Departamentos del Gobierno de Navarra puedan definir en el futuro. Divide a Navarra en 7 zonas, 18 subzonas y 68 áreas.[14][editar] Entidades locales
La Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la administración local de Navarra, establece en sus artículos 2 y 3.1 cuáles son los tipos de entidades locales existentes en esta Comunidad:- Art. 2: Los municipios son las entidades locales básicas en que se organiza territorialmente la Comunidad Foral de Navarra.
- Art. 3: Además de los municipios, tienen también la condición de entes locales de Navarra:
- a) Los Distritos Administrativos.
- b) Los Concejos.
- c) La Comunidad de las Bardenas Reales de Navarra, la Comunidad del Valle de Aézcoa, la Mancomunidad del Valle de Roncal, la Universidad del Valle de Salazar y el resto de corporaciones de carácter tradicional titulares o administrativas de bienes comunales existentes a la entrada en vigor de esta Ley Foral.
- d) Las entidades que agrupen varios municipios instituidas mediante Ley Foral por la Comunidad Foral de Navarra y las Agrupaciones de servicios administrativos.
- e) Las Mancomunidades.
Lenguas
En Navarra se hablan dos lenguas en la actualidad, el castellano y el euskera. Tanto el castellano como el euskera son lenguas propias y oficiales en Navarra. El castellano lo es en toda la comunidad foral mientras que el euskera sólo en las zonas que la Ley Foral del Vascuence especifica. El euskera se habla en la zona centro y norte del territorio, siendo la lengua materna de una mayoría de la población en el norte y extremo noroeste. En el conjunto de Navarra, el castellano es la lengua materna del 88,9% de la población, el euskera del 7,0%, el 2,1% tiene ambas lenguas como maternas y el 2,1% restante tiene otra lengua como lengua materna.[16] Actualmente aumenta el número de personas que conocen el euskera en Navarra.[17]Históricamente se han hablado también otras lenguas, desaparecidas en la actualidad, como el romance navarro o navarro-aragonés, surgido en los cursos medio y bajo de los ríos Ega, Arga, Aragón y Ebro a su paso por el reino y que se convirtió en el siglo XIII en la lengua de expresión escrita de la Corte y la administración reales, alcanzando en 1329 el estatus de lengua oficial del reino[18] y siendo posteriormente absorbida por el castellano durante el siglo XVI.[19] También, minoritariamente, el occitano, francés, hebreo y árabe.
[editar] División lingüística del territorio a efectos legales
Artículo principal: Ley Foral del Vascuence
El castellano y el vascuence (euskera) son definidas como lenguas propias de Navarra según la Ley foral 18/1986, de 15 de diciembre, del Vascuence.[20] De acuerdo con esta ley, Navarra está lingüísticamente dividida en tres zonas, vascófona (uso mayoritario del euskera), mixta y no vascófona (uso mayoritario del castellano).El castellano es oficial en todo el territorio de la comunidad. El vascuence o euskera tiene carácter de lengua cooficial en la zona vascófona. La Ley del Vascuence incluye adicionalmente una serie de disposiciones para garantizar el uso del euskera en la zona mixta, en tanto que en la zona no vascófona, las entidades públicas de Navarra sólo tienen obligación de atender en castellano.
La lista de los 109 municipos pertenecientes a las zonas vascófona y mixta es la siguiente:[20]
- Zona vascófona: Abaurrea Alta, Abaurrea Baja, Alsasua, Anue, Araiz, Aranaz, Arano, Araquil, Arbizu, Areso, Aria, Arive, Arruazu, Bacáicoa, Basaburúa Mayor, Baztán, Beinza-Labayen, Bertizarana, Betelu, Burguete, Ciordia, Donamaría, Echalar, Echarri Aranaz, Elgorriaga, Erasun, Ergoyena, Erro, Esteríbar, Ezcurra, Garayoa, Garralda, Goizueta, Huarte-Araquil, Imoz, Irañeta, Ituren, Iturmendi, Lacunza, Lanz, Larráun, Leiza, Lesaca, Oiz, Olazagutía, Orbaiceta, Orbara, Roncesvalles, Saldías, Santesteban, Sumbilla, Ulzama, Urdax, Urdiáin, Urroz de Santesteban, Valcarlos, Vera de Bidasoa, Villanueva de Aezkoa, Yanci, Zubieta y Zugarramurdi.
- Zona mixta: Abárzuza, Ansoáin, Aoiz, Arce, Atez, Barañáin, Burgui, Burlada, Ciriza, Cendea de Cizur, Echarri, Echauri, Egüés, Ezcároz, Esparza de Salazar, Estella, Ezcabarte, Garde, Goñi, Güesa, Guesálaz, Huarte, Isaba, Iza, Izalzu, Jaurrieta, Juslapeña, Lezáun, Lizoáin, Ochagavía, Odieta, Oláibar, Olza, Ollo, Oronz, Oroz-Betelu, Pamplona, Puente la Reina, Roncal, Salinas de Oro, Sarriés, Urzainqui, Uztárroz, Vidángoz, Vidaurreta, Villava, Yerri, Zabalza y Zizur Mayor.
- Zona no vascófona: Se compone del resto de municipios, predominantemente del sur sureste de la comunidad foral, donde el vascuence o euskera no tiene ningún tipo de reconocimiento, pues no es habitualmente conocido por la población. Esta situación va cambiando, y actualmente existen poblaciones donde la población bilingüe o casi bilingüe euskera/castellano puede superar el 10% de la población como en Tafalla, Sangüesa y Lumbier, aunque los que hablan o entienden bien el euskera rondan el 5% en Tafalla y Sangüesa o el 10% en Lumbier. En otras localidades con ikastola como Fontellas, Lodosa y Viana la población bilingüe o casi bilingüe está entre el 2% y el 8%, siendo los que hablan o entienden bien el euskera el 1% en Fontellas, el 2% en Lodosa y el 5% en Viana.[21] Desde el curso 2006/07 las ikastolas de la zona no vascófona están concertadas con el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.[22]
Además, NaBai abogaba por dar entrada en la zona mixta a los siguientes municipios: Aibar, Adiós, Amescoas, Añorbe, Aranguren, Barasoain, Beriain, Bidaurreta, Biurrun-Olcoz, Caseda, Cirauqui, Elo-Monreal, Eneriz, Galar, Garinoain, Ibargoiti, Izagaondoa, Legarda, Leoz, Lorca, Lumbier, Mañeru, Muruzabal, Noain-Valle de Elorz, Obanos, Olite, Oloriz, Orisoain, Pueyo, Sangüesa, Tafalla, Tiebas-Muruarte de Reta, Tirapu, Ucar, Unzué, Uterga y Villatuerta.</ref>
Si afectó la modificación, que entrará en vigor el 1 de enero de 2009, a una relación de municipios segregados con posterioridad a 1986 en la zona mixta de la zona vascófona (Berrioplano, Berriozar, Orkoien y Zizur Mayor). No obstante, Lekunberri e Irurtzun, segregados posteriormente a 1986 no fueron contemplados en la reforma.[28
Controversias sobre el euskera
La actitud del Gobierno de Navarra hacia el euskera en los últimos años[30] [31] ha sido muy cuestionada por los sectores vasquistas, nacionalistas vascos y del mundo del euskera de la comunidad foral,[32] [33] [34] corroborada también por organismos internacionales.La desautorización expresada en el informe del consejo de expertos del Consejo de Europa sobre la aplicación en Navarra de la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales de 2005[35] donde se señaló que muchos de los compromisos adquiridos por España mediante la firma de la Carta no son cumplidos en Navarra o no es posible evaluarlos al carecerse de información al respecto. El Consejo también recomendó ampliar el grado de protección del euskera a la zona mixta (ya que dicho informe analiza exclusivamente la situación donde el euskera es cooficial, la vascófona).[36] En 2006, el Tribunal Supremo confirmó la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra que anuló el Decreto Foral 372/2000 sobre el uso del euskera en las Administraciones Públicas,[37] del que se derivaba la anulación del Plan de Actuación para la aplicación de la normativa sobre el uso del vascuence en la Zona Mixta, aprobado por el Gobierno foral en 2001,[38] también anulado. La sentencia se fundamentaba en defectos de procedimiento.[39] Dicho decreto, de acuerdo con sus críticos, limitaba el uso administrativo del euskera, y en la práctica convertía en zona no vascófona la zona mixta.[40]
[editar] Dialectos del euskera en Navarra
El euskera en Navarra posee varios dialectos (nueve, según la clasificación que se sigue el Diccionario General Vasco de la Real Academia de la Lengua Vasca). Según la clasificación más reciente de Koldo Zuazo, el más extendido es el alto-navarro, que se habla en la parte central y norte. En localidades como Basaburua Mayor, Imoz y otras localidades fronterizas con Guipúzcoa se habla el central y en la parte central del Pirineo navarro se habla una variedad del navarro-labortano. En la parte más oriental del Pirineo, en el valle de Roncal, se hablaba hasta hace unos años el navarro oriental, aunque desapareció a finales del siglo XX (la última persona nativa que lo hablaba falleció en 1991).Aparte de los dialectos, también existen subdialectos y especialidades lingüísticas locales.
[editar] Especificidades lingüísticas del castellano en Navarra
Además de múltiples especificidades lingüísticas,[41] también en lo gramatical se aprecian algunas variantes significativas, como la predominancia del diminutivo en -ico o la utilización del tiempo verbal condicional en lugar del pretérito de subjuntivo (por ejemplo: podría en lugar de pudiera), así como la extensión del uso de pues (¿Donde vas, pues?) incluso al final de oración, y la aversión a los esdrújulos propia del romance navarro-aragonés.[42] A todo ello se une la presencia de léxico de origen euskérico, en unos casos por la presencia de sustrato vasco, y en otros, como la Ribera —donde el euskera se perdió en la época romana[43] — debido a la convivencia e intercambios comerciales prolongados con zonas de Navarra en las que todavía se hablaba dicha lengua.[44][editar] Los Fueros de Navarra
[editar] Significado y extensión
En el aspecto más amplio se entiende por Fuero todo el corpus legislativo y las fuentes del derecho propio que se ha dotado Navarra a lo largo de su historia.En otro aspecto más concreto se entiende por Fuero los estatutos y reglamentos que regulaban la relación del Reino y del Rey. El concepto navarro de Reino no era territorial sino gentilicio, el reino eran sus naturales, vecinos, municipios, corporaciones, palacios de armería, señores, monasterios y prelados que tenían un pacto con el Rey, lo reconocían como tal a cambio de que jurara respetar sus leyes, fueros, usos y costumbres. Hay que recordar a este respecto el lema de los Infanzones de Obanos: "Pro Libertate Patria, Gens Libera State". Las Cortes de Navarra fueron el órgano legislativo por excelencia en los mil años de historia del Reyno. La legislación de otros reinos y las órdenes del Rey, sobre todo después de la conquista de Castilla, que se pretendían imponer en Navarra llevaban sobrecarta de Contrafuero o Agravio.
El concepto cambió de matiz al ser abolido el Reino, se pierde la capacidad absoluta de legislar y debe atenerse a la "unidad constitucional". Ahora el Pacto cambia de protagonistas: el Reino es ahora provincia foral y el Rey es ahora el Estado Español. Con esta teoría se quiso defender el carácter paccionado de la Ley de Modificación de Fueros de 1841. Es un Pacto-Ley que regula las competencias de Navarra y el Estado, la contribución económica y es inmodificable por una sola de las partes.
En este proceso abolitorio del Reino de Navarra quedaron derogadas muchas leyes, aunque en opinión de Aizpún, hay que entender que sigue vigente lo no expresamente derogado. En cualquier caso Navarra tiene plena capacidad legislativa en materia fiscal y tributaria, así como en Derecho Civil cuya última recopilación es de 1973 el denominado Fuero Nuevo.
Tras la Constitución española de 1978, inspirado en los mismos principos de Ley Pactada, fue aprobada la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento Foral de Navarra, conocida como Amejoramiento. Se pretendió adaptar el régimen foral a lo establecido en la Constitución, sobre todo en lo referido a la constitución de autonomías. Navarra hizo uso de la Disposición Adicional Primera en la que se reconocen y amparan los derechos históricos y no de lo previsto en el Título VIII como otras autonomías, por tanto Navarra es una comunidad foral que recoge, actualiza y "amejora" su tradición foral, equivalente, pero con caracteres específicos, a una comunidad autónoma.
No obstante el Tribunal Supremo y el Constitucional se han pronunciado repetidamente en el sentido de considerar a Navarra una Comunidad Autónoma más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)